Este número de la RUHE presenta tres artículos, una nota de investigación y dos reseñas bibliográficas
El número 6 de la RUHE –que presentamos– incluye las contribuciones de investigadores que desarrollan su actividad académica en Uruguay, Argentina y Brasil. Por su parte, una de las reseñas bibliográficas ha sido enviada desde México por Carlos Marichal. Esta diversidad enriquece el contenido de la publicación y confirma su vocación internacionalista.
Los tres artículos incursionan en temáticas regionales de las etapas colonial y premoderna. Martín Wasserman se focaliza en la estructuración de la interacción económica por parte de los actores del puerto de Buenos Aires durante el siglo XVII. Su trabajo busca identificar los dispositivos normativos con base en los cuales operaron aquellas prácticas de intercambio, discutiendo la incidencia efectiva de la institucionalidad hispana.
Raquel Pollero nos ofrece una estimación de la población de Montevideo y su campaña entre 1757 y 1860. Esta reconstrucción demográfica constituye un aporte fundamental para avanzar en la comprensión de los fenómenos histórico-económicos en la fase tardo colonial y las primeras décadas del Uruguay independiente.
El artículo de Carlos Valencia realiza un estudio de caso para contribuir a precisar el lugar y el rol social de los libertos en la sociedad carioca a mediados del siglo XIX. Su trabajo discute la caracterización que de ese grupo social hace la historiografía brasileña y concluye que ni en el sentido económico, ni en el sentido espacial, existía un gueto de negros libres, no había una ciudad negra independiente o aislada.
Una nota de investigación, contribución de Samuel Lichtensztejn, discute las categorías analíticas “transnacionalización”, “globalización” e “internacionalización” manejadas abundantemente por la literatura económica en las últimas décadas.
Finalmente, el número incluye dos reseñas bibliográficas que refieren a libros que –en alguna medida- inducen a reflexionar sobre la relación entre pasado y futuro
ARTÍCULOS
Martín L. E. Wasserman
Las formas de la palabra. Instrumentos públicos y privados para el compromiso económico en la génesis de un puerto iberoamericano
Raquel Pollero
El crecimiento de la población de Montevideo y su campaña (1757-1860)
Carlos Eduardo Valencia Villa
Negocios de un negro liberto en Río de Janeiro, 1850-1864
NOTA DE INVESTIGACIÓN
Samuel Lichtensztein
Análisis conceptual sobre las categorías "transnacionalización", "globalización", "internacionalización" y capital financiero
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Reseña a cargo de Carlos Marichal
"Compañías eléctricas extranjeras en México, 1880-1960" de Reinhard Liehr y Mariano Torres Bautista, eds.
Reseña a cargo de Javier E. Rodríguez Weber
"La provocación del futuro. Retos del desarrollo en el Uruguay de hoy" de Gerardo Gaetano, Gustavo de Armas y Sebastián Torres.