Este número de la RUHE presenta tres artículos, una nota de investigación y una reseña bibliográfica
En su primer número de 2014, la Revista Uruguaya de Historia Económica (RUHE) presenta tres artículos que recorren distintas dimensiones del desarrollo y el bienestar de las sociedades. En particular, trabajan sobre las ideas de capital humano, conformación institucional y evolución de la mortalidad en el largo plazo.
Una nota de investigación, contribución de Florencia Thul, presenta el estado actual del debate instalado en la historiografía económica latinoamericana acerca del desempeño de las nóveles repúblicas conformadas luego de las guerras por la independencia. Finalmente, María Inés Moraes reseña el libro de Gautreau en el que se analiza la “revolución agraria” provocada por la forestación como un factor calve del cambio agrario de los últimos 25 años en la cuenca del Río de la Plata.
ARTÍCULOS
Carolina Vicario
Human capital in South Latin America: The Río de la Plata Region between 1744 and 1860
Ivonne Perazzo
Determinantes macroeconómicos de la mortalidad infantil: evidencia para Uruguay en base a series de tiempo (1910-2004)
Sabrina Siniscalchi
Hacia una nueva comprensión de un viejo problema: una propuesta metodológica para la medición del desempeño institucional de largo plazo
NOTA DE INVESTIGACIÓN
Florencia Thul Charbonnier
Encontrando las "décadas perdidas". Estudio sobre el debate del desempeño económico de América Latina, 1820-1870
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Reseña a cargo de María Inés Moraes
"Forestación, territorio y ambiente. 25 años de silvacultura transnacional en Uruguay, Brasil y Argentina" de Pierre Gautreu