Este número de la RUHE presenta cuatro artículos, una nota de investigación y una reseña bibliográfica
En su cuarto número, la RUHE reúne cuatro artículos referidos a distintos momentos y tópicos de la historia económica del Uruguay, que ofrecen aportes diversos y, a nuestro juicio, relevantes en el proceso de acumulación y crecimiento de la disciplina.
En el espacio destinado a notas de investigación en este número innovamos, incluyendo una extensa y rica entrevista al Profesor Raúl Jacob, socio fundador de la Asociación Uruguaya de Historia Económica.
Finalmente, Juan H. Flores de la Universidad de Ginebra realiza la reseña del libro de Luis Bértola y José Antonio Ocampo, “The Economic Development of Latin America since Independence”, Oxford University Press, 2012. Desde el Consejo Editorial de la RUHE agradecemos una vez más la confianza de los autores en nuestra publicación.
Queremos además informar a la comunidad académica de la Historia Económica que nuestra revista está participando activamente de la construcción de la Red de Revistas Científicas de Uruguay (http://revistascientificasdeuruguay.wordpress.com/), cuyo cometido es conformar un espacio de cooperación, intercambio y creatividad, aplicados a alcanzar un alto nivel de calidad académico y diseño de las revistasde la red.
ARTÍCULOS
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814)
Trabajo libre y esclavo de la población afrodescendiente en Montevideo, 1835-1841. Los registros de papeletas de conchabo para el estudio del mercado de trabajo
Nicolás Bonino & Ulises García Repetto
Protección frente al desempleo estacional y bolsas de trabajo en Uruguay (1944-1979)
Aportes a la medición de niveles de productividad: El caso uruguayo en perspectiva comparada
NOTAS DE INVESTIGACIÓN
Silvana Harriet & Gabriel Buchelli
Entrevista al historiador Raúl Jacob
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Reseña a cargo de Juan H. Flores
Reseña de The economic development of Latin America since independence, de Luis Bértola y José Antonio Ocampo