La energía en Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones: Análisis de políticas petroleras y eléctricas entre 1946 y 1976
Palavras-chave:
política, economía, sociedad, energíaResumo
La presente nota de investigación plantea un análisis de las principales políticas energéticas (petroleras y eléctricas) implementadas en Argentina entre 1946 y 1976, teniendo en cuenta tanto el contexto económico nacional como internacional. En cuanto a el marco internacional, se sintetiza el período conocido por la historiografía como “los años dorados”, iniciado en la segunda posguerra, donde se implementaron los principios del keynesianismo y el estado de bienestar y cuyo agotamiento en los setenta dio lugar a las denominadas “décadas de crisis”. A partir de allí comenzaron a tomar vigencia las teorías económicas ortodoxas clásicas vinculadas al libre mercado, cuyos resultados de largo plazo demostraron consecuencias muy negativas para numerosos países. En dicho contexto, en Argentina se sucedieron gobiernos de diferente signo político, tanto constitucionales como de facto, con el peronismo proscripto total o parcialmente; pero que compartieron similares dificultades económicas. En este período, la industria creció significativamente en su participación en el producto bruto interno mediante un mayor o menor intervencionismo estatal. En este contexto, tanto a nivel internacional como local, el abastecimiento de energía sería un elemento clave en el desarrollo económico, ocupando un lugar importante en la agenda de los gobiernos. Es por ello que el trabajo propone hacer foco en las diversas y basculantes políticas energéticas implementadas en el período de referencia.