Coordinadoras:
- María M. Camou (Universidad de la República, Uruguay) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Silvana Maubrigades (Universidad de la República, Uruguay) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días y horarios: Miércoles 3. En la tarde.
Salón: E2
Resumen:
El desarrollo ha sido descrito por los cientistas sociales como un proceso complejo producto de la interacción entre la población, la economía, los recursos naturales, la tecnología y las transformaciones sociales. La historia de estos procesos deja legados que se continúan en la actualidad por eso la investigación actual se interesa en encontrar los diferentes aspectos que contribuyen a explicar el desarrollo. En este sentido aspectos institucionales tales como la conformación de las estructuras familiares y las relaciones de género son determinantes también de la capacidad de transformación y de generación de bienestar social de una sociedad.
Este simposio pretende contribuir al diálogo interdisciplinario sobre los desafíos que impone la búsqueda de la equidad de género en un mundo cambiante. Estos desafíos incluyen las crisis económicas, los cambios en el mercado de trabajo, los cambios en la composición de las familias, la transformación del Estado del bienestar, los retos de las sociedades en desarrollo. Igualmente importantes son los estudios comparados sobre las políticas públicas que se han generado a lo largo del siglo XX para contribuir a la mejora en la equidad de género.
Nuestro propósito es estimular el abordaje desde distintas disciplinas apuntando a enriquecer esta mirada sobre los cambios en la sociedad y con ello contribuir a una mayor comprensión de estos procesos.
El simposio estará centrado en el período comprendido entre fines del siglo XIX y hasta el presente.
Ponencias:
3. Zuleika Ferre (Universidad de la República) “Evaluación del efecto de la despenalización del aborto en Uruguay en la fecundidad adolescente”.
7. Patricia Oberti - Laura Latorre - Andrea Moreira (UDELAR)."Calidad con equidad en la UdelaR. Fortalezas y debilidades"