Auge y declive de las empresas estatales en México: impactos de largo plazo de la crisis de los 80's

Ponencia: Marichal

Carlos Marichal Salinas (Colegio de Mexico)

En el presente ensayo queremos recordar y analizar algunas de las consecuencias inesperadas sobre la estructura empresarial nacional por efecto de la prolongada crisis de deudas de los países latinoamericanas durante los años de 1980. Uno de los impactos más llamativos de la prolongada crisis de la deuda externa en los años ochenta fue la virtual quiebra de muchas empresas  paraestatales y bancos en México, aunque no se declararon insolventes inicialmente. Posteriormente,  entre 1984 y 1994 la mayoría de las compañías públicas fueron liquidadas, fusionadas o privatizadas, sólo sobreviviendo un puñado como firmas estatales.  Este trabajo intenta ofrecer una serie de reflexiones sobre el auge y el ocaso de las empresas estatales  en México para subrayar la utilidad de un enfoque histórico para entender aspectos fundamentales de la evolución de la estructura de las empresas en el país,  para mejor conocer la cambiante anatomía de las propias compañías y  los impactos de eventos políticos y financieros sobe la estructura empresarial.