Mgter. Azucena del Valle Michel (Universidad Nacional de Salta, Argentina)
Durante el período 1946-1955 hubo un importante avance en materia de política de salud pública aunque su resultado no fue parejo en las diferentes regiones de la República Argentina. Dentro de esta situación la provincia de Salta, ubicada en el noroeste del país, experimentó algunos signos positivos. Los principales problemas de salud que afectaban a dicha población, llevaron a los gobiernos peronistas a implementar políticas destinadas tanto a erradicar las enfermedades de mayor incidencia sobre los habitantes como a solucionar cuestiones de infraestructura sanitaria. Y en este accionar, se deben considerar dos actores principales: los médicos y los enfermeros.
Las organizaciones que nuclearon a enfermeras y enfermeros desempeñaron un rol fundamental tanto en el ámbito específico de su trabajo como en la arena política. Es así que algunos enfermeros llegaron a las cámaras legislativas y accedieron a la más alta magistratura de la provincia, como Carlos Xamena que ocupó el Poder Ejecutivo (1951-1952), luego de la renuncia del gobernador Dr. Oscar Héctor Costas (1950-1951) y Jesús Méndez que fue vicegobernador del Dr. Ricardo Joaquín Durand (1952-1955).
En la relación entre enfermeros y política, surgen una serie de preguntas a las que se intentará dar respuesta: ¿el sindicato de los enfermeros llegó a tener un fuerte peso político? ¿Cuál fue su situación en el contexto del gremialismo salteño? ¿Fue una estrategia de las autoridades del Partido Peronista integrar fórmulas gubernamentales con un miembro de las “familias tradicionales”, acompañado por un trabajador? ¿Estas fórmulas aseguraban la adhesión de los trabajadores?
En base a estas consideraciones, el trabajo analizará la constitución del sindicato de los trabajadores de la salud, su situación, su accionar para la obtención de reivindicaciones sociales y su incursión en los ámbitos de decisiones políticas.
El abordaje se efectuará a partir de fuentes como diarios locales, estadísticas de la provincia de Salta, Estatutos del Centro de Enfermeros y Enfermeras y censo nacional de 1947.