El balance estructural del sector público. Estimaciones para Gobierno General de Uruguay 1974-2008

Fernanda Cuitiño (Banco Central del Uruguay)

Ina Tiscordio (Banco Central del Uruguay)

Leonardo Vicente (Banco Central del Uruguay)

Este trabajo presenta estimaciones del balance estructural del sector público con un énfasis en el mediano y largo plazo, realizando un análisis de sensibilidad de resultados frente a cambios introducidos en las distintas etapas de su construcción. Para ello, luego de discutir el marco conceptual y los usos de este indicador, se propone una metodología de cálculo y se la aplica a datos anuales del Gobierno General de Uruguay en el periodo 1974-2008. Posteriormente, estos resultados se ponen a prueba para intentar levantar las principales críticas de este indicador, relativas a su inestabilidad ante cambios en sus determinantes. Así, se realizan análisis de sensibilidad de los resultados del balance estructural respecto a variantes en el cálculo del ciclo económico, de las elasticidades de ingresos y gastos fiscales, y de revisión y ampliación de datos, computándose los errores generados. Se observa que estos cambios tienen relativamente poca transmisión a la estimación del balance estructural. Por ende, se concluye que el mismo constituye una herramienta potencialmente muy útil para el cómputo y la discusión de estabilizadores automáticos, cambios discrecionales de política e impulso fiscal sobre la demanda agregada, al tiempo que permite un análisis más profundo de la historia macro-fiscal de los últimos 35 años.