Las finanzas públicas entre 1880 y 1916, en Salta desde una mirada a los presupuestos provinciales

Ponencia: Hurtado

Susana Hurtado (Universidad Nacional de Salta)


El campo de de las finanzas públicas y las fiscalidades se han constituido en campos fructíferos para la investigación histórica. Los registros cuantitativos reunidos en sistemas de registraciones de la actividad pública de los estados nacionales, provinciales y municipales en el período demarcado entre fines del siglo XIX y principios del XX son de gran interés porque ofrecen posibilidades para la reconstrucción de procesos políticos, sociales, económicos e institucionales dados en el seno de las sociedades en el momento de consolidación de los Estados en América Latina.

En esta ponencia se realizará una aproximación analítica de la estructura de los presupuestos provinciales de la Provincia de Salta, correspondientes al período demarcado entre los años de 1880 y 1916, además se tratará de establecer los supuestos económicos y principios económicos teóricos que subyacen en la organización de los registros contables y la determinación de las partidas. Por otra parte, será de suma utilidad estudiar la composición de los gastos y de los ingresos con el fin de conocer aspectos referidos a la burocracia, la administración, las instituciones públicas, la política y los impuestos que modelaron en gran parte la vida de la sociedad de Salta, ya que los presupuestos, en esta investigación, son concebidos como una síntesis que expresa las interrelaciones y las correlaciones de fuerzas dadas al interior del estado provincial en un período determinado.

Para lograr este objetivo se analizaran los presupuestos provinciales de la ciudad de Salta correspondientes al período que va desde 1880 hasta 1916. La propuesta teórica institucionalista será una de las perspectivas que guiará el trabajo. Además de los presupuestos,  se relevará, en búsqueda de mas información,  los informes de los gobernadores, ministros y administradores públicos y las leyes dictadas vinculadas a la administración del estado provincial, también se revisaran los diarios de la época y las fuentes secundarias referidas al tema.

El trabajo recorrerá el lapso de treinta y seis años, tiempo que será descompuesto en treinta y seis presupuestos anuales que permitirán elucidar los mecanismos de funcionamiento y las necesidades de la sociedad, sus configuraciones acerca de la cosa pública y de los fines, derechos y obligaciones que le dan sentido, los incentivos internos – externos que dinamizaron los procesos de institucionalización de la vida de la sociedad. Por último, se destaca que esta investigación es parte de un proyecto de investigación.