12 Energía, cultura y desarrollo. Aportes para una crítica de nuestros modelos de pensar el uso

Javier Taks (Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UDELAR)

Energía, cultura y desarrollo. Aportes para una crítica de nuestros modelos de pensar el uso humano de la energía en el marco de la transformación social.

Esta ponencia comienza haciendo una revisión de las aproximaciones de la antropología, y en particular su rama de la antropología ecológica, al estudio de la relación entre el cambio cultural y los usos de la energía en los grupos humanos. Desde el evolucionismo energético de Leslie White como medida comparativa de la complejidad hasta los más recientes análisis de la cultura globalizada del riesgo en medio de la crisis energética construida sobre el peak-oil, se señala que la cultura como entidad ciertamente reificada, aparece como causa (consumismo) y solución (educación para  el ahorro y la eficiencia energética) a los problemas energéticos contemporáneos. La ponencia pretende mostrar que estas visiones se basan en una tendencia a la objetivación (y alienación) de la energía con relación a los procesos sociales, con sus correspondientes actitudes y presupuestos culturales hacia su transformación y uso. Avanza hacia el final, sobre las preguntas pertinentes en búsqueda de una epistemología alternativa de la relación sociedad – naturaleza, que sin disimular la herencia filosófica y antropológica positivista, reconozca al menos la posibilidad de que existan propuestas alternativas en la generación y uso de la energía que obliguen, asimismo, a repensar nuestros modelos analíticos sobre el vínculo entre desarrollo y energía desde las ciencias sociales.