Beatriz Solveira (CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”)
Del Estado prescindente al Estado Empresario. Políticas públicas y desarrollo eléctrico en la provincia de Córdoba (Argentina), 1928-1980
En la Argentina el desenvolvimiento de los servicios eléctricos se inicia a fines del siglo XIX y durante su primera fase de expansión esos servicios fueron exclusivamente urbanos en tanto que su suministro en las grandes ciudades fue contratado con empresas privadas, en su mayoría de origen británico y alemán, mientras que en las ciudades medianas y pequeñas, las primeras usinas de electricidad fueron organizadas por empresarios locales. En las primeras décadas del siglo XX se produce un fenómeno de concentración del servicio eléctrico, que afectó a la ciudad de Buenos Aires y a las zonas más pobladas del interior del país y que se profundizó en la década de 1920, impactando fuertemente en la sociedad y en los sectores dirigentes y propiciando con posterioridad a la crisis de 1930 la intervención en el problema eléctrico de los distintos niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal y también de diferentes actores privados –empresas y consumidores–, en un momento en que a nivel mundial hay también un creciente interés de los gobiernos por facilitar el acceso de los consumidores domésticos.
En esta ponencia se analiza el sector eléctrico en la provincia de Córdoba, en el período en que se produce el tránsito de un modelo de Estado liberal al de un Estado crecientemente intervencionista, proceso que en esa provincia comienza en el período de entreguerras y culmina con la aparición, en la segunda posguerra, del Estado empresario. El propósito perseguido por ella es ampliar y profundizar el conocimiento acerca de la actitud asumida a partir de 1928 por la dirigencia política cordobesa y por el Estado provincial frente a la industria eléctrica, prestando atención a las políticas públicas que se traducen en legislación e instituciones referidas al sector. Con ese fin se estudian los cambios operados en el discurso, las medidas implementadas y los instrumentos utilizados respecto de las compañías eléctricas como de las fuentes naturales de energía, con el objetivo final de demostrar que en ese lapso se produce una creciente intervención estatal en la industria eléctrica cordobesa que desemboca durante el durante primer gobierno de la etapa peronista en la provincialización de la explotación de ese servicio público, y de mostrar asimismo que ese proceso de construcción de una legitimidad que permitiera al Estado provincial asumir el control directo sobre la explotación de ese servicio, se inicia poco antes de la crisis mundial y del golpe de Estado de 1930. Ese análisis, que arranca en 1928, se continúa durante la primera etapa de actuación del Estado empresario, comprendiendo por tanto el último periodo en que la provincia constituye, desde el punto de vista eléctrico, un sistema independiente pues a fines de 1980 la misma se incorpora de manera efectiva al Sistema Interconectado Nacional.
El estudio propuesto se basa fundamentalmente en información, édita e inédita, proveniente de fuentes oficiales, provinciales y nacionales, la que se complementa con la que ofrecen distintas publicaciones de la época y con la consulta de bibliografía especializada.