José Jofré González (Departamento de Estudios de Precios Instituto Nacional de Estadísticas, Chile)
¿Convergencia o divergencia en los patrones de consumo aparentes de energías modernas en los países latinoamericanos?
La disponibilidad de estadísticas anuales del consumo aparente de energías modernas, largas y homogéneas, permite realizar estudios de los cuales se extraen lecciones sobre una conjunto de países latinoamericanos, por ejemplo, de lo que ha ocurrido con cada uno de ellos desde mediados del siglo XIX y si sus comportamientos de consumo energético presenta patrones similares.
Con estas estadísticas del consumo aparente de energías modernas disponibles para un conjunto de 17 países, y que parten desde mediados y finales del siglo XIX hasta el presente, la investigación que se plantea presentar en el simposio “Modelos energéticos en perspectiva histórica comparada. El origen, uso y los significados de la energía” tiene por objetivo verificar la hipótesis de existencia de procesos de convergencia o de divergencia en el crecimiento del consumo per cápita de energías modernas dentro de grupos de países con niveles de PIB per cápita similares. Otra variante que se probará, es el impacto, en esta convergencia o divergencia, de la disponibilidad de recursos energéticos en sus territorios.
Esta investigación se complementa con un análisis estadístico para verificar convergencia o divergencia para un periodo más corto (1950-2003) y con una muestra de 95 países (dentro de los cuales están los latinoamericanos) lo que permite probar si la evidencia encontrada en el conjunto de países latinoamericanos es un evento particular o forma parte de comportamientos más generales.
Los resultados de la investigación que se propone para este simposio permitirá entregar más evidencia en la comprensión de la influencia del uso de la energía en los procesos de crecimiento de los países latinoamericanos.