01 El uso de la energía y su contribución a la definición de modelos energéticos

Reto Bertoni (Programa de Historia Económica y Social - Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR)

El uso de la energía y su contribución a la definición de modelos energéticos

Un sistema socioeconómico necesita de una cierta cantidad de energía para reproducirse. La identificación de la energía que se utiliza como insumo y  aquella que satisface –como bien final- necesidades de las personas, constituye una información relevante al momento de definir modelos energéticos. En el primer caso se trata de la demanda energética derivada de la actividad productiva y vinculada por tanto a la generación de valor. Ese quantum estará determinado por el tipo de actividad y por la tecnología empleada. En el segundo caso se trata de la utilización de la energía por las personas para cubrir necesidades tales como iluminación, acondicionamiento térmico, cocción de alimentos, bombeo y/o calentamiento de agua, conservación de alimentos, fuerza motriz, etc. La magnitud de la demanda de energía con destino final se asocia al tipo de convertidores o artefactos asociados a la satisfacción de esas necesidades.

Particularmente el consumo final de energía por el sector residencial se relaciona con el nivel de ingreso de los hogares, pero también con ciertos factores de orden cultural que determinan el tipo de satisfactores que concibe adecuados una sociedad o los diversos estratos de la misma.

Como un esfuerzo por contribuir a la definición de modelos energéticos, en este trabajo se realiza un estudio del consumo de energía final por sectores socioeconómicos, pretendiendo identificar hechos estilizados que puedan dar cuenta de cómo las sociedades hacen uso de la energía y cómo ese patrón pueden cambiar a lo largo del tiempo.