Redes de comerciantes en la zona central de Chile. 1780-1830

Ponencia Caceres Muñoz

Juan Cáceres Muñoz (Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile).

Esta ponencia se centra en los comerciantes rurales de la zona central de Chile. Generalmente se ha estudiado a los grandes comerciantes urbanos, y sobre todo aquellos de las grandes capitales como Buenos Aires, Ciudad de México o Santiago, entre otros.  En cambio, estos comerciantes rurales no lo han sido mayormente.  Estudiamos la conformación de redes de estos comerciantes que, estimulados por el esplendor de la economía triguera, se internan en los parajes remotos del campo chileno buscando el trigo que será vendido a mercados internos y externos como el peruano.  Las redes comerciales parten desde la capital chilena y generalmente  es liderada por algún gran comerciante, quien habilita a estos comerciantes rurales. Clientelismo, nepotismo y compadrazgo son fenómenos que acompañan el proceso de formación de redes.

El estudio, por otra parte, comprende la transición de la monarquía a la republica. Durante esos años, no sólo acontece la lucha por la independencia sino también la pugna por la conformación del Estado nacional.  Un ingrediente importante en esta formación de redes de comerciantes es integrar economía y política durante ese periodo por cuanto tales redes fueron además usadas para triunfar en las votaciones locales.