Los asturianos y la modernización comercial en México en el siglo XX: Los Arango

Ponencia Romero Lazaro

Javier Moreno Làzaro (Universidad de Valladolid, España)

Marìa Eugenia Romero Ibarra (Universidad Nacional Autónoma de México).

En este trabajo pretendemos abundar en dos aspectos de importancia capital en la Historia Económica y Empresarial de México un tanto desatendidos por la historiografía: El papel desempeñado en el desarrollo del sector servicios por la colectividad asturiana (la minoría española más numerosa e influyente en el país), la modernización de la actividad comercial mexicana desde 1950 en adelante, unidos a la significación de las inversiones de capitales mexicanos en España en los años del Desarrollismo ejecutadas precisamente por inversores de origen hispano, ya explorada en estas páginas.

Para demostrar el primero de los asertos baste decir que a los Arango, de quienes nos ocupamos en estas páginas, se les ha atribuido la condición de vascos, sin el mayor sustento documental. Los logros empresariales de sus firmas, así como las de sus rivales (Soriana, Gigante o La Comercial, todas ellas fundadas por inmigrantes hispanos) sólo han sido reconocidas y valoradas muy recientemente.

De hecho, existe la premisa, muy extendida, en virtud de la cual la modernización comercial mexicana fue cosa de franceses y libaneses. En poco contribuyeron a ella los españoles, anquilosados en la llevanza de sus primitivos negocios de abarrotes y a su posición monopolista de aldea o de colonia.

Nuestro propósito en este capítulo es refutar esta premisa y demostrar que los asturianos supieron transitar en sus negocios de los antiguos abarrotes a la moderna empresa de comercio al detalle.