Las redes de crédito eclesiástico en Nueva España y su defensa frente a la ley de Consolidación

Ponencia del Valle

Guillermina del Valle Pavón (Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora)

El sistema de crédito en Nueva España operaba, fundamentalmente, con los caudales pertenecientes a los cuerpos eclesiásticos, que prestaban a los propietarios, comerciantes y otros empresarios los fondos que administraban y formaban parte de su patrimonio. Esta estructura de crédito se vio gravemente lesionada cuando el virrey José de Iturrigaray aplicó decreto de Consolidación de vales reales que dio lugar la confiscación de poco más de diez millones quinientos mil pesos pertenecientes a las obras piadosas entre 1805 y 1808. En la ponencia se analizan las redes que se establecieron entre los mercaderes de la ciudad de México para tener acceso al crédito eclesiástico y la forma en que se movilizaron para protestar contra la mencionada ley, asimismo se plantean algunas hipótesis sobre la influencia que tuvieron en el derrocamiento del mencionado virrey.