Lucía Abadie (Universidad de la República, Uruguay)
La ponencia pretende mostrar los resultados de un estudio que se cuestiona sobre el impacto que ha tenido la minería en el proceso de crecimiento y desarrollo de Uruguay a lo largo del tiempo, en el período 1880-2010.
Enfocando el análisis en aquellas experiencias de actividad minera, que han tenido cierto peso o relevancia, se intenta recuperar la evolución y algunas percepciones, desde lo técnico y lo local, sobre los impactos generados en las zonas donde se hayan implantado este tipo de empresas. Se consideran impactos, la creación de pueblos, avances tecnológicos puntuales, generación de servicios como la electricidad, el incremento o decremento en la cantidad de empleo en la zona y aquellos hechos vinculados con la organización de los trabajadores.
Dada la complejidad del tema de estudio, se considera importante la utilización de una metodología que se caracterice por la yuxtaposición de varias técnicas. Es por ello, que se buscará sistematizar información estadística y analizarla, estudiar documentos históricos relacionados con la actividad, como diarios y revistas de época, en especial aquellos que pertenezcan a la zona de instalación de la actividad y recuperar las percepciones de actores participantes en el momento de la instalación (en aquellos casos donde fuera posible por la distancia temporal) y de quienes viven hoy en esos lugares sobre el proceso, realizando un trabajo a partir de la memoria colectiva e individual.
Se pretende discutir de esta forma en qué medida articulan y se enmarcan cuestiones sociales, culturales y económicas, en este tipo de emprendimientos, teniendo en cuenta que la minería es una actividad extractiva y primaria, que depende netamente de los recursos naturales disponibles.