Aurora y crepúsculo de los salarios en Chile 1890-1930

Ponencia Matus

Mario Matus (Universidad de Chile)

Comentario a cargo de Henry Willebald

Este trabajo sintetiza algunas de las conclusiones esenciales de una investigación sobre la evolución de los salarios reales en las actividades industriales, mineras, ferroviarias y agrícolas en Chile para el grueso del  llamado Ciclo Salitrero (1880-1930). Su objetivo prioritario consiste en demostrar que la historia de los salarios en Chile para este período se subdivide entre un nivel relativamente elevado y que se habría extendido al menos entre 1890 y 1904 para la mayoría de las actividades productivas, y un nivel muy inferior entre 1905 y 1930. El cambio de nivel entre ambos períodos habría sido causado por una abrupta caída entre 1905-1908, que en algunos casos se prolongó hasta 1918-20, siendo la década de 1920 una fase de relativa recuperación, aunque siempre parcial respecto a los niveles ostentados hasta 1904. Por otro lado, cada actividad productiva habría vivido con diferente intensidad y duración estas dos fases, lo que insinúa factores endógenos que habrían ejercido influencias locales para exacerbar o morigerar estas tendencias. Estas constataciones son apoyadas en series temporales de precios y de salarios nominales presentadas en trabajos anteriores, cuyas metodologías de construcción son mencionadas marginalmente. El trabajo se concentra esencialmente en examinar el impacto en los salarios del significativo impulso inflacionario entre 1905 y 1918, que luego dio lugar a una inflación menos sostenida, pero no menos importante entre 1919 y 1930. El trabajo finaliza proponiendo que la lectura tradicional sobre un descenso lineal y uniforme de los salarios a lo largo del período ha sido la consecuencia de la ausencia hasta ahora de estudios sistemáticos sobre precios y salarios pero también constituye el resabio de un relato épico muy arraigado en el inconsciente colectivo, que ha sido mantenido por su funcionalidad política.


PALABRAS CLAVE: Salarios, inflación, actividades productivas, Ciclo salitrero