DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL BUENOS AIRES DEL SIGLO XIX.

Ponencia Gelman-Santilli

El acceso a la propiedad de la tierra entre el rosismo y el orden liberal

Jorge Gelman (UBA-CONICET) y Daniel Santilli (UBA-Instituto Ravignani)

Comentario a cargo de Tarcísio Botelho

El objetivo fundamental de este trabajo es evaluar los cambios en la distribución de la riqueza rural en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través de la propiedad de la tierra, y su relación con las características específicas del crecimiento económico y los cambios institucionales del período. Se prestará especial atención a los procesos de movilidad social intrageneracional ascendente y descendente. Para ello utilizaremos centralmente tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, que atraviesan una etapa de importantes cambios políticos e institucionales, que complementaremos con otras fuentes que permitan analizar con más detalle los procesos de transmisión.

Palabras clave: Campaña de Buenos Aires, propiedad, producción, rosismo, liberalismo