Ponencia: Yañez-Rivero-Badía-Carreras
César Yañez (Universidad de Barcelona, España)
Anna Carreras Marín (Universidad de Barcelona)
Marc Badia Miró (Universidad de Barcelona)
Rodrigo Rivero (Universidad de Barcelona)
El objetivo de este resumen es presentar los primeros resultados de un trabajo que en su versión extensa propondrá un conjunto de nuevas series anuales de población para los países de América Latina y el Caribe (AL y C) durante los siglos XIX y XX.[1] El punto de partida es estudiar los censos del periodo republicano llegando hasta la actualidad. Bajo este propósito general, el trabajo evalúa la calidad de las series de población disponibles actualmente, en concreto aquellas que han sido publicadas o están disponibles en repertorios electrónicos referidas al conjunto de los países de la región. En concreto, nuestra investigación arranca de la crítica de las series de población publicadas por B. R. Mitchell en su obra clásica sobre las estadísticas históricas de América, como las que se han dado a conocer a través de páginas electrónicas por A. Maddison desde la ODCE, el proyecto OXLAD que encabezó R. Thorp en la Universidad de Oxford (que coinciden con las publicadas por el Statistical Abstract of Latin America -SALA-), y que hoy están bajo la dirección de Luis Bértola en el renovado proyecto MOxLAD, y las que la CEPAL considera sus series históricas de población.
[1] Aquí mostramos solo algunos cortes temporales que permiten hacer comparaciones internacionales y la evolución de las tasas de crecimiento interanuales de la población latinoamericana (por países. La ponencia “in extenso” contiene las series anuales que proponemos.