Las cuentas de la producción y circulación en México. Nuevas retos y posibilidades

Ponencia: Silva

Jorge Silva Riquer (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)

Las cuentas registradas a través de la fiscalidad han abierto posibilidades ilimitadas de acercamiento para la formación de indicadores económicos, para el estudio de las tendencias, coyunturales y de largo plazo de la economía, la composición, la producción, en fin las posibilidades son amplias, los estudios que utilizan esas fuentes seriadas lo han demostrado desde hace tiempo.

Pero aún está por definirse aspectos que son importantes en torno a los periodos, en las transiciones, en tiempos modernos, aspectos que sin duda cambian y provocan nuevas formas de acercamiento las series, desde la idea de la desaparición de ellas, hasta las nuevas formas de consignación de la información y la metodología a utilizar. La propuesta de trabajo a presentar estará centrada en esa metodología que se debe utilizar, bajo la perspectiva de rescatar las series decimales y de alcabalas, para construir y diseñar los indicadores económicos básicos de largo plazo, pero también la que nos permite analizar y presentar las posibilidades de utilización y resultados de esa aplicación, desde el periodo colonial hasta el independiente; lo que permitirá entender los procesos como continuidades y adecuaciones mientras no se den cambios en las formas de producción, lo que nos permitirá empezar a explicar las permanencias de la economía entre el siglo XVIII y XIX como formas constantes.

Mientras no existan cuentas nacionales, organizadas, diseñadas y recopiladas por parte del gobierno, los registros fiscales han demostrado su utilidad y posibilidades de uso, sobre todo para el siglo XVIII americano y europeo, los estudios así lo demuestran, ahora la propuesta es utilizarlas para el siglo XIX, mientras la estructura fiscal no cambie y mantenga las formas de recaudación antigua, nos permitirá utilizarlas para establecer los indicadores económicos de largo plazo para entender el comportamiento de las economías nacionales, para el caso concreto que me ocupa el de México.