Carmen Lizarraga Mollinedo (Universidad de Granada, España)
La historiografía económica regional ha buscado persistentemente las causas y el origen del atraso relativo de Andalucía en términos de renta per cápita respecto a las medias española y europea. La región andaluza se mantenía, en 1999, con un VABcf per cápita que no superaba el 70% de la media nacional y una aportación porcentual del 12,36% (FBBVA, 2000).
Este trabajo ofrece una estimación independiente de VAB en Andalucía en el siglo XX; establece fases de crecimiento económico en el siglo XX; compara el crecimiento económico de Andalucía y España, en el período 1900-1999, a partir de una estimación del Valor Añadido Bruto (VAB) por el lado de la oferta y estimar la importancia de los sectores económicos en el VAB durante ese período. Para lograr los objetivos mencionados el artículo se divide en tres partes. En la primera, se exponen las estimaciones de renta para Andalucía y la metodología utilizada para obtener una serie de renta para el siglo XX. En la segunda, se recogen los resultados comparativos sobre la evolución de las tasas de crecimiento económico en España y Andalucía. Por último, se presenta la evolución de la estructura productiva regional y sus efectos sobre el crecimiento económico. La realidad andaluza en el siglo XX quedaría configurada, a partir de los datos ofrecidos, como un conjunto de tendencias en el largo plazo que se pueden definir cuantitativa y cualitativamente. Se demuestra, a través de un análisis cuantitativo, que la evolución de la economía andaluza a lo largo del siglo XX es de una importancia crucial para explicar el atraso económico relativo regional.